miércoles, 30 de septiembre de 2009

Ejercicio 17

¿QUIÉN ES ELIO LETURIA? ¿A QUIÉN LE HA GANADO?


Elio Leturia es una persona que caminó por los pasillos de la Universidad de Lima, primero como estudiante y al final como profesor de artes gráficas por diez años. Actualmente es diseñador en el diario The Detroit Free Press, de Detroit, Michigan, en Estados Unidos.
Obtuvo su bachillerato en 1981 y su licenciatura en 1989, luego de estudiar en la Escuela de Ciencias de la Comunicación. En 1990 obtuvo una beca Fulbright para estudiar la maestría en periodismo visual en la Universidad de Illinois, en Urbana-Champaign.
En el Perú fue director de El Comercio durante dos años y medio. Su trabajo fue rediseñar en 1994, junto con el Dr. Mario García, el diario más antiguo del Perú.
Ese mismo año fue contratado como director de arte para ¡Exito!, la publicación en español de The Chicago Tribune, en Chicago, Illinois. Su libro "Diseño y rediseño de publicaciones" se encuentra listo para ser publicado.
Leturia tiene propuestas visuales que muchas veces son irónicas. Con ello la mayoría de gente se engancha y gana el atractivo de esta. Nunca faltan los opositores y a lo largo de su carrera se ha topado con personas que criticaron la presencia de temas como el sexo, la desnudez, o la violencia, en sus imágenes. El problema es que la gente a veces describe estas imágenes como sensacionalistas, ya que no quieren reconocer que eso en verdad es lo que está ocurriendo en el mundo. Leturia toca puntos nerviosos, y quizá ese sea el problema, pero no del diseñador; sino de la persona que no acepta.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Ejercicio 16

MURAL CALETAZA


Entrando a la Universidad de Lima por la puerta de la calle Olguín llegas a un Scotiabank y al frente está un mural muy colorido que nunca nadie o casi nadie se ha detenido a observar. El mural está repleto de dibujos conocidos por nosotros, cada dibujo representar para nosotros conceptos que hemos ido aprendiendo. Esta obra fue realizada por el artista Juan Pastorelli y los dibujos que plasma en la obra cuentan el desarrollo que ha ido sufriendo la civilización que el pasar de los años. Los dibujos representan artefactos que han ido revolucionando la tecnología en su tiempo.

Espero que la gente se de un momento para hacer un paralelo entre el desarrollo del mundo y el desarrollo personal, que es creo yo uno de los motivos por los que ese mural está expuesto en la Universidad de Lima.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Ejercicio 15

MORE DE MOORE



Bowling for Columbine es un documental de Michael Moore en el que analiza cuál ha podido ser la causa de las muertes con armas de fuego. Esto lo hace a partir del asesinato que sucedió en el instituto de Columbine por parte de dos estudiantes. Desarrolla el tema del miedo infundido en los ciudadanos norteamericanos y la solución que le dan a ese miedo con las armas de fuego. Nota la publicidad y las noticias que se presentan en la televisión y da cuenta de que son difundidoras de temor y de una constante sensación de alerta. El ciudadano americano se cría bajo el constante bombardeo de la idea de que algo te va a pasar y hay que estar alerta.
Luego Moore hace notar al espectador que las armas de fuego no son el principal problema, ya que en Canadá la gente también tiene armas de fuego en sus casas, pero a diferencia de los estadounidenses ellos no matan a las personas.
Moore con sus documentales siempre satíricos, siempre crudo, muestra y devela partes de la realidad de su país que muchas veces quedan dejadas de lado por eventos monumentales y grandiosos que los medios saben manejar. Es muy atrevido y eso es lo que le da grandeza, las agallas de hacer lo que le parece correcto sin esperar que todos lo miren bien.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Ejercicio 14

LO QUE PROMETEUS PROPONE



El documental “Prometeus 2050” propone un futuro en el que los medios de comunicación tradicionales como las revistas y periódicos son desechados para dar lugar al monopolio del Internet.
Creo que es una propuesta muy posible, pero la velocidad con la que, “Prometeus 2050” narra los cambios y desarrollos de múltiples industrias, es muy acelerado, Además no descarto la supervivencia de productor son soporte en el papel.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Ejercicio 13

INTERNET FUE COSA DE UNOS POCOS



En la Universidad de California, en los ángeles, se agruparon no mas de 20 apersona y presenciaron la transferencia de información entre dos enorme armatostes llamado computadoras. Fue ese el inicio de la Red Arpanet. Al poco tiempo se sumó al proyecto el instituto de Standford, la Universidad de California de Santa Bárbara y la Universidad de Utah. Nadie imaginó en lo que estaban participando.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Ejercicio 12

EL PRIMER DOCUMENTAL INTERACTIVO








El misterio del capital de los indígenas amazónicos, documental de Hernando de soto director del ILD fue presentado hoy, 04 de setiembre del 2009, en la mañana.
Fue colgado en la WEB del instituto: ild.org.pe. Para que las personas comenten, opinen y propongas ideas ante el problema de la amazonía sobre la propiedad y el de un mercado en potencia. Con esto, se convirtió en el primer documental interactivo.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Ejercicio 11

A LO LEJOS, ENORME SE OBSERVA



Desde el balcón de mi departamento sanisidrino observo, majestuosa, la torre del nuevo y más alto hotel del Perú, el Westin libertador. Erguida como un faro vigilando la costa, se asemeja a una mujer esbelta exhibiendo su figura. También veo los tejados de las casas vecinas y a las lagartijas que corren por ellas como niños que juegan en la acera. Además me fijo en la gente, que ignorando mi presencia, pasa por debajo de mi balcón. Me siento un espía, examinando a cada individuo y obteniendo información secreta. El sol ilumina la tarde y por un momento siento algo que parece ser felicidad.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Ejercicio 10

CANCIÓN QUE GUSTES

Canción que es parte de un musical de 1979, “Hair”. No sé si sea mi canción favorita, pero la escucho desde muy niño y nunca me ha aburrido. Hace no mucho tiempo analice recién la letra y me pareció interesante la postura de George Berger, interpretado por Treat Williams (más conocido por su papel en la serie de televisión “Everwood”), diciendo que no hay nadie mas importante que otro, todos tienen sus problemas, sus situaciones y por ello no hay quien no tenga una vida para vivir, sufrir y disfrutar.